Esta antología es la mejor manera de revivir estos juegos clásicos. Reseña de Capcom Fighting Collection 2

Esta antología es la mejor manera de revivir estos juegos clásicos. Reseña de Capcom Fighting Collection 2

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Capcom Fighting Collection Portada
guillermo-perez

Guillermo Pérez Verduzco Zopfy

Editor Jr
guillermo-perez

Guillermo Pérez Verduzco Zopfy

Editor Jr

Editor en 3DJuegos LATAM. Los videojuegos y el cine son mi pasión. Mi juego favorito es The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Ahora cumplo un sueño al escribir sobre juegos y anime.

46 publicaciones de Guillermo Pérez Verduzco Zopfy

Capcom lleva algunos años relanzando sus juegos clásicos en forma de colecciones con las que han demostrado lo mucho que les importa la preservación de sus títulos. Hace unos meses pudimos disfrutar de Marvel vs Capcom Fighting Collection: Arcade Classics. Ahora es el turno de traer otras joyas del pasado, algunas más conocidas que otras, en la Capcom Fighting Collection 2, y como ya es costumbre, aquí te diremos si vale la pena.

Para quienes no están tan familiarizados, Capcom Fighting Collection 2 es una antología de juegos de pelea, lo más llamativo de esta colección son los títulos que reúnen a Capcom y SNK en épicos crossovers, poniendo a luchar a personajes de sagas como Street Fighter y Fatal Fury. Estos juegos fueron desarrollados por Capcom, así que los controles son más similares a los vistos en la saga de Ryu y Ken, que a lo que nos tenían acostumbrados juegos como Fatal Fury o The King of Fighters.

Capcom y SNK tienen varias similitudes: ambas compañías surgieron en los 70, las dos nacieron en Osaka y ayudaron a que la industria de los videojuegos resurgiera después de la crisis causada por las malas praxis de Atari. Sus sagas más importantes dentro del mundo de los arcades vieron la luz muy cerca una de la otra. Y fue en 1991 cuando la rivalidad de sus juegos insignia  Street Fighter 2 y Fatal Fury comenzó, definiendo la época dorada para los arcades.

Un gran punto de partida gracias a su accesibilidad

Tras años de competencia en las máquinas arcade, Capcom y SNK sorprendieron a todo el mundo al unir fuerzas para lanzar algunos de los crossovers más icónicos del género de peleas.

Los juegos disponibles de esta colección son:

  • Capcom vs. SNK 2000 Pro
  • Capcom vs. SNK 2
  • Capcom Fighting Evolution
  • Street Fighter Alpha 3
  • Power Stone 1 y 2
  • Project Justice
  • Plasma Sword
Capcom Fighting Collection Juegos

Todos estos juegos fueron lanzados originalmente entre 1998 y 2004, tanto para arcades como para consolas como PS, PS2 y Dreamcast. Sin duda, esta antología es un gran acierto para resaltar el amplio legado de Capcom en los juegos arcade. No esperes cambios o mejoras en los gráficos, pues la intención es más bien preservar los clásicos como son.

Vamos directo al grano: al ser juegos retro, seguro te estarás preguntando, ¿debería jugarlo?

Podemos decir que Capcom Fighting Collection 2 es una delicia para aquellos que probaron estos juegos en su momento. Te puede dar horas de diversión, especialmente si juegas con amigos o en línea, lo cual es muy cómodo gracias a tecnologías como el rollback netcode, que mejoran la fluidez en las partidas online. Además, la colección cuenta con un catálogo bastante completo.

Si nunca has jugado estos títulos y eres un entusiasta de los juegos clásicos, este es un gran punto de partida gracias a su accesibilidad. Todos los juegos tienen modo entrenamiento, incluso los que no lo tenían en su versión original, aquí se te explican los diferentes golpes y el daño que hacen. A esto se suma una lista de combos y movimientos a la que puedes acceder desde el menú de pausa.

Capcom Fighting Collection Entrenamiento

También cuenta con un modo versus, el cual te llevará directamente a la selección de personajes para tener enfrentamientos rápidos. Al entrar al menú de pausa puedes personalizar las condiciones de victoria, es decir puedes elegir cuántos enfrentamientos debes ganar para llevarte la victoria.También hay una opción llamada “cambiar personaje”, que suspende el combate actual y te lleva de inmediato al roster de selección.

Filtros que buscan dar el efecto de estar jugando en una vieja recreativa

Mientras que el modo arcade es el clásico de toda la vida: al entrar al título verás la intro del juego, para después pasar al roster y poder escoger a los personajes que desees.

¿Preocupado por la dificultad? Quizás sepas que los títulos pensados para arcade por lo general eran muy difíciles, ya que la idea era hacer gastar monedas a los jugadores. Nos alegra decirte que no tienes de qué preocuparte, ya que puedes seleccionar la dificultad y hay modos también para los principiantes. Lo mismo sucede con las partidas online, ya que el juego cuenta con matchmaking, así que los oponentes serán de tu nivel o uno similar al tuyo, esto permite disfrutar de partidas equilibradas y evitar la frustración de tener que enfrentar a jugadores con mucha más experiencia.

Capcom Fighting Collection Filtro Pantalla

Juegos más completos y complejos de lo que piensas

Pero… ¿Qué hay de nuevo en esta colección? Como mencionamos anteriormente, parece que la intención con estos relanzamientos por parte de la gigante de Osaka es traer sus juegos tal cual, aunque eso no evita que tenga algunos extras, como un sistema de logros, arte de los juegos y una biblioteca llena de la música de todos los juegos disponibles.

Artes Del Juego

En cuanto a la jugabilidad, podemos decir que Capcom vs. SNK 1 y 2 han envejecido bien. Son títulos retadores en los que deberás aprender bien los comandos para ganar. Cuentan con un estilo de arte increíble, y los controles en estos y en la mayoría de los juegos son bastante similares, así que no tendrás que aprender combinaciones distintas entre los diferentes títulos. Es más, existe la opción de mapear tu control para hacer la experiencia aún más cómoda.

Las opciones de personalización no se quedan ahí: es posible cambiar los bordes de la pantalla por diferentes ilustraciones. También puedes ajustar el tamaño de la imagen, aunque recomendamos el predeterminado, ya que la pantalla completa estira demasiado la imagen, y otras opciones dejan franjas negras bastante incómodas. Otra opción que será del agrado de los amantes de los arcades es la posibilidad de usar diferentes filtros que buscan dar el efecto de estar jugando en una vieja recreativa, aumentando la visibilidad de las scanlines en la pantalla y el ruido visual.

Y pasando a los demás títulos disponibles: Capcom Fighting Evolution tiene el roster más curioso de la colección, ya que combina personajes de Street Fighter 2, 3, Ultra, y también de Darkstalkers. Seguro recordarás a algunos de estos personajes de Marvel vs Capcom, incluso cuenta con algunos personajes de Red Earth, un arcade de dinosaurios que estaba atrapado en máquinas recreativas hasta el primer Capcom Fighting Collection.

Evolution F

Street Fighter Alpha 3 ofrece mucha personalización en los combates gracias al sistema de Isms, diferentes estilos de lucha que cambiarán la manera de jugar, ya que otorgan estilos diferentes de combate. Así puedes escoger entre un estilo balanceado: otro en el que puedes usar más combos, pero se centra menos en la defensa; y el último, dedicado a crear secuencias únicas de ataques. Tiene uno de los mejores estilos visuales de la colección. Se conserva muy bien gracias al diseño e ilustraciones de Akira Yasuda.

Mucho más que juegos 2D

Una galería de arte que es una delicia visual con ilustraciones de cada juego

Los juegos más disruptivos, sin duda, son Power Stone 1 y 2. Aquí dejamos atrás el 2D y pasamos a las tres dimensiones. El objetivo es luchar mientras recoges cristales en el escenario; quien los junte recibe un power up. En este caso, no necesitas memorizar todos los controles, ya que hay armas, espadas, martillos, e incluso puedes lanzar cajas.

Power Stone 2 lleva el concepto más allá: permite jugar hasta con cuatro jugadores al mismo tiempo en escenarios dinámicos y muy interactivos. Resultan muy divertidos y estamos seguros de que las partidas con amigos darán grandes ratos de diversión. Eso sí, debemos advertirte que Power Stone 2 puede volverse muy caótico, al pasar tantas cosas en pantalla; además, la cámara se siente muy alejada en algunos momentos.

Power Stone 2

Project Justice tiene un modo historia centrado en peleas escolares, donde eliges un equipo ya definido. Dependiendo del orden en que escojas a tus compañeros, tendrás habilidades distintas: unos potencian movimientos y otros permiten hacer combos. Como dato curioso, este juego tuvo una precuela que no salió de Japón llamada Rival Schools, pero no te preocupes, no es indispensable jugarla. A pesar de no ser el juego más antiguo de la colección, Proyect Justice se siente como el que peor ha envejecido: el movimiento de los personajes se siente bastante ortopédico.

Colecciones como ésta son motivo de celebración

Por último, está Plasma Sword: Nightmare of Bilstein, con personajes variados: algunos de largo alcance, otros de corto; unos más pesados, otros más rápidos. Esto se nota más que en otros juegos de pelea, y saber usar esas características puede definir el resultado del combate. Es un juego en 2.5D, ya que los personajes pueden esquivar hacia los lados y algunos ataques especiales permiten movimiento tridimensional por un corto periodo de tiempo. Esta mecánica es interesante y da variedad, considerando que la mayoría de los juegos de la colección son en 2D y no es difícil de manejar.

Plasma Sword

Los extras presentes en la colección son los siguientes: un sistema de logros con pocos desafíos como enfrentar a un personaje en específico o hacer algún ataque especial, una galería de arte que es una delicia visual con ilustraciones de cada juego, y una biblioteca llena de la música de todos los títulos disponibles.

El sentimiento de progresión en un juego se fue de sabático

Sin embargo, algo que no nos gustó fue que todos los personajes están desbloqueados desde el inicio, así que no hay ese incentivo de explorar los títulos para desbloquear contenido. La satisfacción que da la progresión en un juego se fue de sabático, ya que los nuevos logros disponibles son pocos y no cuentan con valor agregado. Lo mismo pasa con la galería de arte y con la música, que ya están completamente desbloqueadas. Creemos que son oportunidades desperdiciadas que habrían aportado más rejugabilidad, sobre todo para quienes juegan en solitario.

Otro punto negativo es que, al igual que en Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics, hay un guardado rápido, aunque repite el error de tener solo un slot, por lo que no puedes guardar en cada juego individualmente.

Ilustrar

Y en general, aunque agradecemos tener estos títulos a la mano, se antoja un remake o remasterización, incluso si sólo se tratara de Capcom vs. SNK. Los títulos de la colección están bastante bien, pero esto sería una gran oportunidad para que más gente se adentre a estos títulos sin discriminarlos por ser juegos retro.

Entonces, Capcom Fighting Collection 2 ¿vale la pena?

Como mencionamos al inicio, si tuviste la oportunidad de jugar estos títulos cuando salieron, o si te encantan los juegos retro y quieres sumergirte en el legado de Capcom y SNK, la respuesta es un rotundo sí. Tendrás muchas horas de diversión e incluso podrías llevarte una grata sorpresa con títulos como Power Stone o Project Justice. Todos los juegos de la colección se sienten bien emulados, el menú para entrar a los juegos es sencillo, pero en ningún momento desentona con los clásicos que contiene. Se nota que Capcom trata con cariño y respeto su legado.

Si eres de los que disfruta más de juegos contemporáneos de peleas, como Street Fighter 6 o Fatal Fury: City of the Wolves, y no te interesa lo retro, quizás esta colección no sea para ti. Aunque los controles no han envejecido mal, claramente no son juegos tan refinados como los de hoy.

De una u otra forma, colecciones como ésta son motivo de celebración, porque promueven la preservación del videojuego en un escenario donde muchas empresas dejan títulos de culto atrapados en consolas antiguas.

Capcom Fighting Collection 2 ya está disponible para PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC.

¿Tú qué opinas? ¿Piensas jugarlo? Cuéntanos todo aquí abajo.

Inicio
OSZAR »